miércoles, 16 de septiembre de 2015

Fundamentos de la web: protocolo HTTP

El Protocolo de Transferencia de Hipertexto (Hypertext Transfer Protocol o HTTP) es el protocolo que se utiliza en las transferencias en la World Wide Web y permite la comunicación entre los clientes y los servidores.




El HTTP es un protocolo sin estado, es decir, no guarda información sobre conexiones anteriores. Sin embargo, es necesario mantener el estado a través de las cookies, información que un servidor puede almacenar en el sistema cliente.







Hay una versión para la transferencia segura de información https que puede utilizar cualquier medio de cifrado siempre que sea entendido tanto por el servidor como por el cliente.




lunes, 24 de agosto de 2015

Fundamentos de la Web: lenguaje HTML

Tim Berners-Lee y su equipo de trabajo desarrollaron los principios fundamentales sobre los que se estructura la Web:

Lenguaje HTML


HyperText Markup Language (Lenguaje de marcas de hipertexto) es el lenguaje de marcado de páginas web e indica a los navegadores cómo mostrar la información en una página web.

El html se escribe en forma de etiquetas, rodeadas por los signos mayor que y menor que  (<>).
Las etiquetas básica son:


<!DOCTYPE HTML> 
 <html>
   <head>
     <title>Ejemplo1</title>
   </head>
   <body>
     <p>ejemplo1</p>
   </body>
 </html>


La lista completa de las etiquetas HTML puede consultarse en la página oficial W3.


HTML es un estándar establecido en el consorcio internacional World Wide Web Consortium (W3C) y define la estructura y el código básico (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web: texto, imágenes, sonido, etcétera.

El lenguaje HTML se fundamenta en la referenciación, es decir, para añadir un elemento externo a una página (imagen, vídeo, etc.) se utiliza una referencia textual para indicar dónde se ubica ese elemento. De esta manera, la página web solo contiene texto y es el navegador web el que interpreta el código y permite la unión y visualización de todos los elementos en la página web.

El archivo donde se escribe el código HTML es un archivo de texto y los documentos deben tener la extensión html o htm para que puedan ser visualizados por un navegador.


viernes, 21 de agosto de 2015

Tim Berners-Lee, el padre de la Web

Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee OM, KBD (TimBL o TLB) (Londres, Reino Unido, 8 de junio de 1955) es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.



Imagen de Paul Clarke.
Licencia: CC BY-SA 4.0



Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).
Es posible encontrar muchas de las ideas plasmadas por Berners-Lee en el proyecto Xanadú (que propuso Ted Nelson) y el memex (de Vannevar Bush).